El Ministerio de Salud, de la mano de Esperanza en Línea, ha puesto en marcha este nuevo servicio, bajo el nombre de 'Línea verde', para dar atención inmediata a las personas que se encuentren en esta situación. Cualquier persona que se encuentre en una situación de gran angustia emocional o expresen ideaciones o conductas suicidas pueden llamar al teléfono gratuito 177, mediante el cual se les ofrece atención de forma inmediata y se podrán activar los servicios necesarios. Este teléfono permanece activo las veinticuatro horas del día durante los siete días de la semana.
Se trata de un servicio confidencial y seguro dirigido a todas aquellas personas que se encuentran en un momento de vulnerabilidad del que se les ofrece apoyo psicoemocional, orientación sobre los recursos existentes en el país en salud mental, y, en caso de riesgo alto de suicidio, permite activar los oportunos servicios de emergencia, según expuso la ministra de Salud, Helena Mas, durante la rueda. Por este motivo, cuando la persona llame a este teléfono, se le atenderá y evaluará el nivel de riesgo de suicidio. En caso de riesgo inminente, se activarán los servicios de emergencia, mientras que para el resto de casos se atenderá a la persona y se le orientará a los recursos asistenciales y comunitarios existentes en el país en materia de salud mental.
"La mejor manera de luchar contra el suicidio es informar y poner al alcance de la ciudadanía todas estas herramientas que tienen como objetivo poner a la persona en el centro de la ecuación", ha asegurado Helena Mas. Para poner en marcha esta línea de atención telefónica para la prevención de las conductas suicidas, el Ministerio de Salud ha firmado un convenio de colaboración con Esperanza en Línea, que se encargará de gestionar y dar el servicio de la Línea Verde. "Contamos con la experiencia de una entidad, y de sus voluntarios, que se encarga de la gestión de esta línea para otras instituciones públicas españolas", ha explicado Helena Mas.
Por su parte, la presidenta de Esperanza en Línea, Esperanza Esteve, ha explicado que disponen de un equipo de voluntarios formados específicamente para atender estas situaciones y que en aquellos lugares donde se ha puesto en funcionamiento ha tenido un muy buen recibimiento. "Trabajamos desde una perspectiva profesional y comunitaria que tiene como objetivo ofrecer una respuesta integrada para aliviar el malestar de las personas que nos llaman", ha relatado Esperança Esteve.
Ésta línea de atención telefónica forma parte del despliegue del Plan Integral de Salud Mental y Adicciones (PISMA), que tiene por objetivo acompañar al país en la transformación del modelo existente hacia uno nuevo más plural, interdisciplinario, con la persona en el centro del proyecto y con un fomento de la atención comunitaria.
En este sentido, la ministra Helena Mas ha aprovechado la rueda de prensa para presentar las líneas de actuación del Ministerio y del, el servicio andorrano de atención sanitaria, SAAS en materia de prevención de las conductas suicidas, así como los protocolos de actuación frente a éstas. La titular de Salud también ha expuesto los datos de personas atendidas en el servicio de urgencias del Hospital Nuestra Señora de Meritxell por intentos de autolisis, 40 en 2022 y 39 en 2023; y los datos de suicidios consumados, registrados por el departamento de Interior, 4 en 2022 y 5 en 2023.