- Inicio
- Internacionalización
Internacionalización
Internacionalización: se abre un nuevo capítulo en la historia de Esperanza en Línea
Esperanza en Línea inició en 2023 un proyecto que bajo la amplia etiqueta de internacionalización aspira a crear vínculos entre personas y organizaciones que, independientemente de su origen o lugar de residencia, compartan inquietudes, herramientas y valores con los de la Fundació. Los primeros pasos de este proceso se dieron con la incorporación a IFOTAS, la federación internacional de teléfonos y servicios de emergencia. Durante 2024, esta voluntad de crecimiento se ha materializado en tres áreas de trabajo:
- La captación de voluntariado de habla catalana en el mundo, gracias a la posibilidad de todas las personas voluntarias de formarse y ofrecer la atención de forma remota gracias al uso de plataformas digitales. En las primeras acciones de esta línea nos han acompañado instituciones como Cataluña Exterior, también se han contactado diferentes casales catalanes de todo el mundo.
- Creación de red y vinculación a entidades análogas de otros países del mundo, para la colaboración e intercambio de conocimientos y buenas prácticas. En este ámbito ha sido primordial el soporte recibido desdeIFOTAS. En este momento hemos establecido vínculo con entidades como Telefono Amico de Italia o SOS Voz Amiga, de Portugal, por citar las asociaciones más cercanas.
- Por último, la Fundación aspira a la colaboración con entidades que promuevan la salud emocional en otros países, no sólo desde la atención inmediata y la escucha activa sino desde cualquier ámbito, con el objetivo de poder desarrollar proyectos plegadas de fomento de la salud mental y la prevención del malestar y las conductas suicidas o autolesivas.
Primeros pasos en el exterior:
