- Inicio
- El patronato
El patronato
Conoce nuestro patronato
Miembros del patronato

Esperanza Esteve
Presidenta del Patronato de la Fundación Ayuda y Esperanza. Trabajadora social (UB) y diplomada en Dirección de Empresas y Función Gerencial Administraciones Públicas (Fundemi y ESADE). Fue diputada en las Cortes Generales (2004-2015) y directora de Servicios de Bienestar, directora planes integrales de los Ayuntamientos de Barcelona y Santa Coloma de Gramanet, entre otros. Ha ejercido de directora de la Fundación Ayuda y Esperanza y ahora preside su patronato.

Rosa Navas
Presidenta de honor de la Fundación Ayuda y Esperanza. Nacida en San Sebastián, cursó sus estudios en Estados Unidos, Cuba y Canadá. Pertenece al mundo empresarial y actualmente gestiona el Bell Recó. Es voluntaria fundadora del Teléfono de la Esperanza.

Ramon Tous
Vicepresidente. Médico Internista (licenciado en 1972) y maestría en Bioética (IBB-UAB). Adjunto al Servicio de Medicina Interna del Hospital de Mataró hasta su jubilación. Cofundador y miembro del CEA del propio hospital y vicepresidente de CECAS (Centro Catalán de Solidaridad por la Reinserción de Personas con Drogadicciones).

Cristina Cabañas
Vicepresidenta. Licenciada en Farmacia (UB), diplomada en Óptica y Optometría (UPC), máster en Homeopatía y Ortopedia. Presidenta de Guitart Hotels y de la Fundación Climent Guitart, vicepresidenta de la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC), presidenta del Club de Economía de Lloret de Mar y directora de Farmacia Cristina Cabañas.

Nekane Navarro
Secretaria. Presidenta del Observatorio para la Transformación Social. Consultora experta en gestión ética y estrategia con más de 20 años de experiencia en consultoría social. Es socia fundadora de beethik (consultoría para la gestión ética y [radicalmente] responsable), colaboradora estable de la Fundación Carulla y socia y colaboradora de la empresa de consultoría social Alter Civites SL Máster en Dirección de Empresas de Comunicación y grupos multimedia en la UPF y Licenciada en Publicidad y Re Educación y Ciencia, 2004).

Pedro Barceló
Tesorero. Diplomado en Dirección de Empresas (ESADE), master en Alta Dirección de Empresas (IESE). Actualmente es el presidente ejecutivo de MST Holding y tesorero de la Fundación Ayuda y Esperanza. Persona comprometida con la sociedad con el compromiso personal de ayudar a los colectivos más vulnerables.

Dr. José Enrique Armengou Orus
Patrón delegado de estrategias socio sanitarias. Licenciado en Medicina Psiquiátrica, master en Prevención del Suicidio y especialista en Trastornos de la Conducta Alimentaria. Vocal del Patronato y representante en el Consejo. Psiquiatra de ITA Especialistas en Salud Mental y del Hospital Niño de Dios. Profesor en la Universidad Abat Oliba. Fundador del ABB y, hasta 2020, fue Director Médico de ITA y de ABB. Miembro de AEETCA, AEESLO, Sociedad Española de Psiquiatría y de la Academia de Ciencias Médicas de Cataluña. Voluntario del Teléfono de Prevención del Suicidio y del Teléfono de la Esperanza.

Cristina Molina
Miembro de la comisión permanente. Licenciada en Farmacia por la Universidad de Barcelona (UB). Proviene de la función pública donde ha desempeñado, entre otras funciones, como directora del Plan director de salud mental y adicciones del Departamento de Salud de la Generalitat de Catalunya. Desde 2019, forma parte de San Juan de Dios, primero como directora de Análisis y Estrategia de Salud Mental, poniendo en marcha el Plan Estratégico de Salud Mental y la plataforma SOM360. Más recientemente, es la subdirectora asistencial de la Unidad Territorial de la institución.
Vocales

Salvador Busquets
Vocal. Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales por la Universidad de Barcelona realizó cursos de posgrado en Fiscalidad y en Dirección de Marketing. Director de Cáritas Diocesana de Barcelona, entre 2014 y hasta septiembre de 2023. A lo largo de estos años al frente de la organización, tuvo que hacer frente a crisis como la económica de 2008, la pandemia de COVID así como la Guerra de Ucrania. Desde inicios de 2025 es el nuevo presidente de Cáritas Cataluña.

César Fernández
Vocal. Licenciado en Psicología y MBA por ESADE. Máster de Investigación en Empresa. Doctor en Empresa especializado en el impacto del coaching en los resultados de negocio. Ha sido presidente de la International Coach Federation en España y forma parte de la red de mentores de ESADE. Colabora de forma habitual en proyectos de Desarrollo y Mentoring, Coaching Ejecutivo y de Equipos Directivos con empresas del IBEX35 y grandes multinacionales. Practica aikido desde hace más de 15 años.

Paula Fernández Ochoa
Vocal. Consultora y speaker en entornos de alta competición. Socia de la Consultora de Branding & Business Development MoreThanLaw y fundadora de la marca VivircorRiendo, con la que imparte charlas de motivación. Miembro de la Real Federación Española de Deportes de Invierno (RFEDI) y del Comité Olímpico Español (COE), entre otros. Docente en diversas Universidades y Escuelas de Negocio, embajadora de grandes marcas y proyectos, mentora, escritora y amante del deporte extremo.

Oriol Homs
Vocal. Sociólogo experto internacional de políticas locales, formación profesional y empleo. Fundador y director de la Fundación CIREM (1989-2013). Actualmente es el director del Observatorio de la Esperanza de la Fundación Ayuda y Esperanza. Ha realizado numerosos estudios y publicaciones nacionales e internacionales sobre calificación, empleo, desarrollo local y políticas sociales. Colabora como experto en organismos internacionales, diversas universidades y organismos gubernamentales (Europa, América Latina y África).

Maria Jordà
Vocal. Directora general de la Fundación Eurofirms, parte de la empresa de Recursos Humanos, Eurofirms. Jordà, desde esta fundación, lucha por la integración laboral de las personas con discapacidad, con el objetivo de crear una sociedad más justa y equitativa.

Montserrat Miró
Vocal. Licenciada y Doctora en Farmacia por la UB. Máster Experimental en Ciencias por la UB. Máster corporativo en Dirección y Administración de empresas, ESADE. Desde 2004, ha ocupado diversas posiciones en ámbito técnico y de responsabilidad de producto en Boehringer-Ingelheim. Actualmente, es responsable de la relación con Organizaciones Científicas y Sanitarias en el área de Medical Affairs. Interesada por causas sociales desde muy joven, ha colaborado como tutora de jóvenes emprendedores en salud (Making More Health- Ashoka) y coach de jóvenes con alto riesgo de abandono de los estudios (Fundación Exit)

Jaume Raventós
Vocal. Licenciado en Farmacia (UB), Diplomado en Gestión Hospitalaria y MBA (EADA). Actualmente es consejero delegado del Grupo Korian Spain y del Grupo ITA Salud Mental. Director-gerente de diferentes centros hospitalarios a lo largo de su trayectoria y profesor colaborador en la UB y la UPF. Patrón de la Fundación SIGNO y miembro de distintas juntas directivas, así como fundador de la Sociedad Catalana de Salud Digital y Sociedad Catalana de Gestión Sanitaria.

Montserrat Rubio
Vocal. Licenciada en Ciencias Químicas, ha dedicado su carrera a la industria alimentaria. Primero en una empresa de productos lácteos y más tarde en una alimentación natural y dietética, donde ha podido desarrollar múltiples roles, desde el control de calidad, a la formación de equipos, pasando por la relación con la clientela. Lleva más de 24 años dedicando su tiempo a la atención del Teléfono de la Esperanza y se ha convertido en un referente para todo el voluntariado por las diversas funciones que realiza: desde entrevistas a candidatos y candidatas a formación práctica pasando por la dinamización de un grupo de cohesión.

Joaquim Vendrell
Vocal. Coach y voluntario hiperactivo en distintas entidades. En Raíces Fundación forma parte del equipo de concienciación, donde realiza charlas en centros educativos y empresas sobre la realidad del sinhogarismo en Barcelona. Lleva más de siete años como voluntario en Esperanza en Línea donde atiende a diferentes turnos de noche del Teléfono de la Esperanza, el Teléfono de Prevención del Suicidio y los servicios en chat, también colabora en la selección del voluntariado y coordina un grupo de cohesión.

Francisco Villar
Vocal. Licenciado en Psicología en la UB y doctor en Psicología por la UAB (2018), con una tesis doctoral sobre la conducta suicida en menores, temática en la que es uno de los grandes expertos a nivel nacional. Desde 2012 trabaja en Servicio de Psiquiatría y Psicología del Hospital Sant Joan de Déu de Barcelona, dónde coordina el Programa de atención a la conducta suicida del menor. Forma parte del grupo asesor de personas expertas en prevención del suicidio del Plan director de salud mental y adicciones del Departamento de Salud de la Generalitat de Catalunya.

Gerard Guerra
Representante del Arzobispado de Barcelona. Padre de la Parroquia de Santiago Apóstol de Santa Coloma de Gramanet.

Pepón Soler
Representante del Consejo del Voluntariado. Voluntario en el Teléfono de la Esperanza, del que también ejerce de supervisor, y el Teléfono de Prevención del Suicidio. También colabora como entrevistador de candidatos a formar parte del voluntariado. Desde 2024 forma parte del Secretariado del Voluntariado.

Lluís Recoder
Presidente del Consejo Asesor. Abogado especializado en derecho urbanístico y medioambiental. Ha sido diputado en el Congreso de los Diputados y en el Parlament de Catalunya, alcalde de Sant Cugat del Vallès y consejero de Territorio y Sostenibilidad. Desde noviembre 2024 es el nuevo presidente del patronato de la Universidad Ramon Llull.

Enric Morist
Director general de la Fundación Ayuda y Esperanza desde mayo de 2023. Ha sido coordinador de la Cruz Roja en Cataluña y voluntario en organizaciones sociales y humanitarias. Es también patrón de la Fundación Àuria y la Federación Catalana de Fútbol así como miembro de los consejos asesores de Fundesplai y FEPA. Desde noviembre de 2024 preside la Mesa del Tercer Sector.
Patrón fundador

Mn. Agustí Viñas
Licenciado en Teología, Graduado Social y Ciencias Económicas (UB). Ordenado presbítero de la diócesis de Barcelona (1971). Es miembro del patronato de diversas fundaciones y promotor de la segunda etapa de la Fundació Ajuda i Esperança.
Haz el regalo más preciado de todos: da tu tiempo
INSCRÍBETE A NUESTRO VOLUNTARIADO