- Inicio
- Soledad no deseada
Soledad no deseada
Soledad no deseada
La soledad no deseada ha dejado de ser una cuestión de edad para convertirse en un problema completamente transversal: puede afectar a cualquier persona en cualquier situación o momento vital. Según la Comisión Europea de salud mental, un 22% de la población europea se siente sola y un 13% considera que está aislada. Un porcentaje muy similar de la ciudadanía catalana a partir de los 15 años, un 22,6%, experimenta la misma sensación de soledad, de acuerdo con elEncuesta de Salud de Cataluña.
Desmontando algunos prejuicios, es el grupo de personas adultas jóvenes – de entre 18 a 34 años – quien se siente más sola y aislada. Las personas jóvenes, las que experimentan dificultades laborales o económicas, quienes tienen una discapacidad o un problema crónico de salud física o mental tienen más probabilidades de sufrir este problema. El acompañamiento forma parte de la esencia de Esperanza en Línea. La soledad emocional - junto con los problemas de salud mental - constituye una de las principales problemáticas de las personas que se dirigen a nuestros servicios.
Como parte de la misión de la entidad, en todos los dispositivos se ofrece un espacio de cariño y confianza donde las personas pueden establecer un vínculo significativo y aliviar la sensación de soledad, a la vez que recibe información sobre qué servicios públicos o recursos comunitarios pueden ayudarle a romper con este aislamiento.
